lunes, 29 de junio de 2020

S3. Actividad 3. Análisis del programa educativo

S3. Actividad 3. Análisis del programa educativo

 

Nombre: Salvador Cortes Hernandez

Programa educativo: Licenciatura en Administración y Gestión Pública

Grupo: CIVUL-1E-2020-023

Aula: División de Ciencias Sociales (DCS)

Mi programa educativo va enfocado en a formar administradores públicos, esto con los más altares estándares de calidad, ética y honradez, los cuales inspiren confianza a la población en general, esto a través de sus acciones y modos de actuar, el cual se tiene programado a cubrir el programa en un lapso de 8 semestres.

En base al plan de estudios existen 2 módulos que son de mi especial atención, “Políticas públicas y programas sociales en México” y “Gestión de recursos humanos, materiales y financiamiento”, ya que el primero, en mi particular punto de vista y sin herir susceptibilidad,  México ha tenido algunas reformas y programas sociales que han ayudado en cierta parte al pueblo, pero, siento que estos programas deben de profundizarse, ser mas cercanos y que ataquen en verdad las necesidades, es por eso que deseo entender cómo funcionan, y no solo llegar como tantos al poder sin saber ni siquiera que articulo habla de la educación en nuestra Carta Magna. El segundo módulo, habla sobre la gestión de los recursos, yo siempre he creído que en cualquier situación, debes de saber con qué cuentas, de pequeño al jugar canicas, lo primero que hacía era ver cuantas canicas tenia, esto para tener el control de cómo iba a lanzarlas, cuál era la mejor, o la peor, la mas pesada o la más ligera, etc. siento que el principio es algo similar, con qué recursos cuento, y saberlos distribuir.

El perfil con el que programa desea que salga, va desde el ámbito administrativo hasta el operativo de las instituciones públicas, buscando el diseñar estrategias o incluso nuevas reformas, para buscar el optimizar los procesos, esto en aras de mitigar las necesidades de la ciudadanía, siempre con los mas altos estándares de ética, calidad y bien común, sin olvidar buscar las bases de investigación de los proyectos, para siempre mantener la trasparencia y rendición de cuentas lo más claro posible.

México hoy por hoy, requiere de servidores públicos formados con la ideología y estándares de la política mexicana, estos deberán de ser conscientes de los males que aquejan al pueblo mexicano, no salirse de contexto, ya que por desgracia no se ven este tipo de situaciones, por el mal manejo de los recursos, los estigmas de la sociedad y sobre todo la gran corrupción que vivimos de manera tan desesperada, tan obvia, que duele hasta el hueso, ver como la gran mayoría vive al día, con un futuro incierto. Este programa de estudios no lo había visto en otra universidad, por ello no puedo decir qué impacto tendrá, pero lo que si espero es poder crear conciencia en que los servidores públicos, como bien lo dice debemos de dar servicio a la ciudadanía con la ética, la honradez y sobre todo el respeto que se merecen, porque tenemos que servir a la nación.

Las ventajas de estudiar sin duda alguna son altas, los tiempos flexibles, todo desde el hogar, el ser autodidacta no tiene precio, ya que no te limitas a lo que te diga el profesor, entre otros.

3 comentarios:

  1. Hola Salvador:

    Que gusto coincidir contigo yo también decidi estudiar la Licenciatura de Administración y Gestión Pública, México requiere de personas con competencias amplias capaces que contribuir en el desarrollo del país.

    ResponderBorrar
  2. Hola Salvador,

    Me parece muy interesante tu carrera, tu plan de estudios es diferente al mio, ya que el tuyo esta divido en modelo por módulos y en mio en asignaturas, la relación que tenemos es que ambos podemos desarrollarnos en un sector publico.

    saludos

    ResponderBorrar
  3. Hola Salvador,

    En tu carrera, Licenciatura en Administración y Gestión Pública, se ven temas muy amplios que sirven para el desarrollo de un municipio, estado o país, es importante hacer uso de herramientas matemáticas con el objetivo de detectar áreas de oportunidad para la toma de decisiones de las administraciones públicas, por ejemplo, realizar cálculos de predicción de la inflación si se decide implementar alguna política pública, o cómo afectaría en la pobreza, la educación, en los índices de empleo, y otras variables, a través de regresiones, y otros modelos matemáticos.

    Te deseo mucho éxito, saludos!

    ResponderBorrar

S3. Actividad 3. Análisis del programa educativo

S3. Actividad 3. Análisis del programa educativo   Nombre: Salvador Cortes Hernandez Programa educativo: Licenciatura en Administra...